NMX-ES-001-NORMEX-2005. Energía Solar – Rendimiento Térmico y Funcionalidad de Colectores Solares para Calentamiento de Agua – Métodos de Prueba y Etiquetado.
Objetivo
La Norma Mexicana es elaborada para disminuir el consumo de combustibles fósiles y su consecuente emisión de contaminantes, utilizando la radiación solar como fuente alterna de energía primaria, para calentamiento de agua de uso sanitario.
Campo de Aplicación
Colectores Solares que proporcionen únicamente agua caliente en fase líquida. Se distinguen 4 tipos de colectores solares de forma enunciativa más no limitativa:
1. Metálico Cubierto
2. Metálico Descubierto
3. De Plástico Cubierto
4. De Plástico Descubierto
Vigencia
14 de octubre de 2005 con revisión o actualización cada 5 años.
La elaboración de la Norma Mexicana estuvo bajo la jurisdicción del Comité Técnico de Normalización Nacional para la Energía Solar (NESO-13) y la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación SC (NORMEX) con base en el Artículo 51 de la Ley Federal de Metrología y Normalización. Las entidades, dependencias y organismos que participaron en la elaboración de la Norma Mexicana fueron:
Universidades
IIC-Universidad de Guanajuato
CONCYTEG – Concejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato
CIE-UNAM Centro de Investigación de Energía
IG-UNAM Instituto de Geofísica
PUE-UNAM Programa Universitario de Energía
IPN-ESIME Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería y Eléctrica
UAEM – Universidad Autónoma del Estado de México
Dependencias y Entidades
Secretaría de Economía / Dirección General de Normas
Secretaría de Energía
CONAE – Comisión Nacional de Ahorro de Energía
H. Municipio de Cuautitlán
Organismos
NORMEX – Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación SC
ANES – Asociación Nacional de Energía Solar AC
CANACINTRA – Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
Empresas
IMPERMA
Instalaciones Técnicas Especializadas SA
USOL SA de CV
Grupo Ovonics
Heliocol de México SA de CV